![]() |
La vida salta en cualquier esquina, que una de ellas sea la nuestra. |
El cuerpo siente todo el rato, pero no podemos olvidarlo. Esas señales pueden ser de muchos colores y tonalidades. Las luces verdes que nos llenan de paz porque rebosamos energía por todos los lados. Las luces ámbar intermitentes que nos advierten de que algo hay que mejorar. Las luces rojas que señalan peligro, hay que detenerse y arreglar el problema.
![]() |
Demasiadas luces rojas |
Otra vez es miércoles y estoy en esa sala llena de gente deteriorada y llena de esperanza. Cuando venía por los jardines del hospital recordaba aquella canción, tal vez porque he llegado media hora antes. Porque ya la vida no tiene prisa. Aparcado en esta sala, esperando que suene tu nombre, escribo en mi mente lo que voy mirando. Hoy he recogido mi parte de baja en el centro de salud, veintimuchas semanas de tiempo suspendido. Una película de ciencia ficción con el protagonista en un mundo hibernado.
![]() |
La vida se ve mejor con cristales de colores. |
En este tiempo, he aprendido que la enfermedad es una renovación. Y que no estamos enfermos eternamente, excepto el protagonista de la obra de teatro de Molière. Al final nos acabamos curando y los que no, se mueren. Y ese verbo reflexivo implica una acción, no un estado. Se mueren, pero no están muertos. Porque morirse no es una desgracia, no vivir, sí.
![]() |
Pronto estaremos celebrando la fiebre de vivir con otros líquidos que no estarán colgados en bolsas de plástico. |
Moris. Nocturno de Princesa. 1978
¿Por qué esperamos a la enfermedad para renovarnos?
ResponderEliminar¿En qué diablos estamos pensando los "sanos"?
Vivir también debería ser un verbo reflexivo!!
Ya sabes, hasta que no llega la víspera del examen no nos ponemos a estudiar. Aquí pasa igual. Hasta que no nos amenazan con perder la vida, no nos ponemos a vivir.
EliminarComo si fuéramos a vivir eternamente ¿verdad? Es algo que nunca he logrado comprender!!
EliminarEs que de pequeños sólo nos enseñaron a sufrir.
EliminarYo era de las que estudiaba en el metro camino del examen, siempre apurando hasta el último segundo, siempre corriendo y postergando proyectos para "más adelante". Ahora cuando cojo el tren para visitar Barcelona miro por la ventana y disfruto de las vistas, ahora no dejo para mañana lo que pueda hacer hoy. En este año he iniciado más proyectos que en los tres años anteriores. He necesitado un cáncer espero acordarme el resto de mi vida de todo lo bueno que me ha aportado este bicho una vez exterminado, besos y esperando esas cervezas!!
ResponderEliminarEn estos meses me he preguntado muchas veces si he de considerarme afortunado por tener leucemia. Qué hubiera pasado si hubiese estado sano, ¿seguiría en ese absurdo de hacer varias cosas a la vez sin terminar nada?. Nunca lo sabré. Ni tampoco quiero saberlo. Ya tengo otra vida. Llena de momentos para hacer una cosa a la vez, y que me sienta satisfecho con lo que hago. Y dejar de sufrir por guerras a las que no pertenezco.
EliminarYolanda, habrá muchas cervezas.
Llegué a éste blog por una suma de casualidades que podría resumir como: "me llegó SO 25 Aniversario-el primer cassette que me compré en la vida-me encanta Peter Gabriel-siempre me pareció Shock the monkey su canción más retorcida"... y resulta que me encuentro con un verdadero canto a la vida.
ResponderEliminarSoy un argentino que por esas cosas de la vida hice el camino inverso de mis abuelos y ya llevo diez años en la Galicia de mis ancestros... la vida es así: soy nieto, hijo y ahora padre de dos galleguitos.
En definitiva, para no enrollarme más, me encanta tu blog, coincidimos en gustos musicales (¿escuchaste al stickista argentino Guillermo Cides?) y me conmueve el valor y la fuerza para afrontar a la que para mí es la más puta de las enfermedades.
Un fuerte abrazo y estaré leyendo tus escritos.
SO es bueno. ¿Verdad?. También tengo el 25 aniversario. Ver el concierto de Atenas me recordó la actuación en San Sebastián unos días antes. Fue la primera vez que vi a Peter Gabriel.
ResponderEliminarHola jujutorres. Gracias por quedarte un rato aquí y escribir unas líneas. Es lo que más aprecio, los comentarios de los que os cruzáis con el blog y dejáis vuestra huella. Gracias al blog estoy conociendo multitud de experiencias, algo que jamás hubiera imaginado hace un año.
Guillermo Cides es un buen amigo. Me consiguió es Stick que tengo. Siempre que viene por la zona de Bilbao voy a verle. Esta tarde he estado escribiéndome con él. Es un gran músico y un estupendo ser humano.
A ver si me quitan el famoso PICC del brazo por donde me suministran la medicación y vuelvo a tocar. Es la única cosa que me falta ahora para sentirme bien del todo. La enfermedad sólo está en la mente, si te dejas llevar por ella te olvidas de todo lo demás. Porque aunque te queden 5 minutos de vida hay que aprovecharla hasta el final.
Un abrazo y puedes regresar cuando gustes.
A Gabriel llegué porque en casa de mis primos había un disco que me encantaba y siempre lo escuchaban ("Selling England by te pound")... luego gracias a la tele, vi el video de "Sledgehammer" y con mis ahorros del fin de semana (y con 12 años) fui a la disquería y compré SO.
EliminarPero el shock verdadero fue cuando mi hermano mayor (que me inicio en mi otro vicio que es King Crimson) me regalo #3 (Melt)... y lo quise devolver porque "sonaba raro".
Ahora tengo todo lo de Gabriel y gran parte del catálago de Real World...
A ver si conoces tambien a mi primo: http://www.pegnotti.com.ar/... lo cual, como decimos en mi tierra, sería "cosa de mandinga (diablo)".
Un abrazo y te invito a echarle un vistazo a mi blog si te apetece y tienes tiempo (lo abandoné hace ya un año, pero me gustó mucho hacerlo).
No conozco a tu primo, pero leeré tu blog. Habrá cosas interesantes.
EliminarHola Luis como me he vuelto adicta a tu blog pues paso seguidito a ver si escribes, que bueno que lo hayas hecho. Me gusta mucho esta entrada, es tan cierto, a veces veo a mis pacientes en el psiquiatrico sentados y vienen y me dicen ehhh pero dra porque no los tiene haciendo nada? no respondo.. pero me quedo pensando y si ellos lo estan haciendo todo? algunos se sientan en suelo, otros en alguna grada y les vez perdidos mirando algo que solo ellos saben, sera que en ellos perdura esa capacidad de apreciar las cosas bonitas que a nosotros se nos pasan por alto? un abrazo!!
ResponderEliminarHe vivido a tanta velocidad que ahora siento que mi vida ha sido un viaje por una autopista llena de túneles y a toda velocidad. Desde hace unos meses voy por una carretera secundaria mirando el paisaje. Se pasan demasiadas cosas por alto y yo ya no quiero eso. Otro abrazo para ti.
EliminarHoy, 19 de noviembre es el cumpleaños de Moris. No lo sabía cuando hice este post. Son tal vez sincronicidades, o casualidades, o el destino. A veces las cosas pasan por algo. Si me lees desde el área de Buenos Aires (Argentina), podrás ver a Moris con su hijo, Antonio Birabent, en la Usina del Arte el 25 de Noviembre a las 19 horas.
ResponderEliminarLa Usina del Arte
Av. Pedro de Mendoza esq. Caffarena
La Boca - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195
Creo que la entrada es gratuita.